Cómo Gestionar el Alquiler a Empresas en tu Comunidad de Vecinos: Seguridad y Convivencia

Descubre cómo garantizar la seguridad y la convivencia en tu comunidad al alquilar tu propiedad a empresas. Normas claras, control de ruidos, y lo que dice la ley.

Adrian Toribio / CEO Grupo Viverso

9/1/20242 min read

¿Preocupado por lo que Dirán tus Vecinos sobre el Alquiler a Empresas? Aquí Tienes la Respuesta

Un propietario me comentó que estaba preocupado porque su comunidad de vecinos no veía con buenos ojos el alquiler a empresas en comunidades. Y lo entiendo perfectamente; después de todo, es algo relativamente nuevo y puede generar dudas.

Es natural preocuparse por los demás. No todo el mundo se toma el tiempo para considerar cómo sus decisiones pueden afectar a quienes le rodean. Pero cuando se trata de alquiler corporativo en comunidades, hay tres claves importantes que quiero que tengas en cuenta.

1. Normas de Convivencia Claras y Obligatorias

Una de las mayores ventajas del alquiler temporal para empresas es que se establecen normas de convivencia claras y obligatorias para todos los inquilinos. Dado que estos inquilinos no residen de forma permanente en la vivienda, tienden a respetar más estas normas, que incluyen el control del ruido, el número de personas que pueden ocupar la propiedad, y la limpieza de las áreas comunes. Para las empresas, este tipo de alquiler es un negocio serio, y lo último que quieren es causar problemas o enfrentarse a conflictos con la comunidad.

2. Control de Ruidos Documentado

Una de las creencias más comunes en las comunidades es el ruido excesivo proveniente de las propiedades alquiladas. Para abordar este problema, en el alquiler corporativo se pueden instalar dispositivos que miden el nivel de ruido de manera continua. De esta manera, si algún vecino se queja sin razón, tendrás la documentación necesaria para demostrar que todo está bajo control. Esto no solo evita quejas infundadas, sino que también ayuda a mantener una convivencia pacífica dentro de la comunidad.

3. Seguridad para Ti y Realidad para la Comunidad

Es admirable que te preocupes por la comunidad, pero es importante recordar por qué eliges el alquiler a empresas: porque es más seguro y beneficioso para ti. Si optaras por un alquiler tradicional y el inquilino no te pagara, ¿la comunidad o ese vecino que se queja cubrirían lo que te deben? ¿Y si hay daños en la propiedad también?

El alquiler temporal a empresas no solo es más seguro para ti como propietario, sino que también beneficia a la comunidad al garantizar que los inquilinos se adhieran a normas estrictas y que cualquier problema potencial esté cubierto por acuerdos contractuales sólidos. Es una situación en la que todos ganan, incluso si algunos vecinos inicialmente no lo ven así.

El Toque Final: ¿Qué Dice la Ley?

Un último punto para tu tranquilidad: según la ley, solo se puede prohibir el alquiler turístico en las comunidades, no el alquiler temporal. Esto significa que tu comunidad no puede impedirte alquilar tu propiedad a empresas de manera legal. Este es un punto clave que puedes usar para tranquilizar a tus vecinos y seguir adelante con una estrategia que maximiza tu seguridad e ingresos.

Si quieres que te ayude a alquilar tu propiedad a empresas y aprovechar todas estas ventajas, no dudes en contactarme aquí.

En breve, lanzaremos un nuevo servicio enfocado en la compra de viviendas para su posterior alquiler a empresas, una opción que podría duplicar la rentabilidad en comparación con el alquiler tradicional. Si te interesa saber más, pregunta aquí.

Y recuerda, siempre confía en las sensaciones que te da la persona con la que vas a trabajar. Al final del día, esa confianza es lo que te llevará a alcanzar tus objetivos de inversión.

Invierte en Inmuebles Corporativos | Escapa del Control del Gobierno.

  • "Escapar del control del Gobierno en inversiones inmobiliarias"

  • "Inversiones inmobiliarias seguras"

  • "Protege tus inversiones inmobiliarias"

  • "Control del gobierno sobre propiedades"

  • "Protección de inversiones inmobiliarias"

  • "Inversiones inmobiliarias y regulación"